lunes, 28 de noviembre de 2011

INFORMACION TECNICA DE LA TELEVISION DIGITAL

Recinto de Instalación de Telecomunicaciones Superior (RITS).

El RITS es el armario o recinto situado en la parte superior del edificio y tiene unas dimensiones que dependen principalmente del número de viviendas de los edificios.
En el RITS se van a encontrar, normalmente, los equipos de cabecera de TV y de recepción por satélite.

Parte superior (izquierda) e inferior (derecha) del Recinto de Instalación de Telecomunicaciones Superior.
 

Recinto de Instalación de Telecomunicaciones Inferior (RITI).

El RITI es el local o armario situado en la parte inferior del edificio y que contiene los elementos necesarios para distribuir las señales que llegan al inmueble por cable (telefonía, televisión por cable,...). Del RITI parte la canalización principal, que proporciona los anteriores a servicios a todas las viviendas. Destacan en su interior los siguientes elementos:
Registro principal para la telefonía.
Registro principal para la televisión por cable.
Equipos adaptadores de LMDS, Local Multipoint Distribution System (acceso al bucle de abonado).

Parte superior (izquierda) e inferior (derecha) del Recinto de Instalación de Telecomunicaciones Inferior.
 

Registros Secundarios (RS).
Se encuentran en cada planta y van distribuyendo los pares de telefonía, al igual que los cables que llevan las señales de televisión y cable.

Registro Secundario.

Registro de Terminación de Red (RTR).
Estos registros estarán en el interior de la vivienda, local u oficina empotrados en la pared, se puede opcionalmente, integrarlos en un único cuadro.
Los hay para los servicios de Telefonía, Televisión y Cable.

Registro de Terminación de Red. 
La instalación colectiva es un sistema de telecomunicaciones compuesto por distintos elementos: antenas, equipo de cabecera, amplificadores, derivadores, cableado, tomas de usuario,... tal como se muestra en la siguiente ilustración.
Instalación colectiva para la recepción de la televisión terrestre.
Instalación colectiva para la recepción de la televisión terrestre.
La función de la instalación colectiva es captar las señales de televisión y radiodifusión sonora, procedentes de emisiones terrestres, y en caso, de satélites, para adaptarlas en el equipo de cabecera y así poder distribuirlas a través del cableado del edificio hasta las tomas de usuario instaladas en el interior de las viviendas. Así pues, se puede hablar de dos partes diferenciadas en la instalación colectiva: antena y cabecera


1. La antena.
Cuando los condicionantes técnicos permitan utilizar la misma antena instalada para la captación de las señales de los servicios de Televisión Analógica Terrestre, deberá comprobarse que tiene suficiente ganancia para la captación de los canales de televisión digital, lo que ocurre, normalmente, cuando los canales que se están recibiendo se encuentran en niveles superiores a 60 dBµV.
En caso contrario será necesario realizar un cambio de antena sustituyendo la existente por una que permita la recepción de las señales tanto analógicas como digitales con el nivel adecuado, o bien, optar por la instalación de una antena exclusiva para la captación de los canales digitales terrestres.
Esta opción deberá ser utilizada cuando las señales digitales tengan un nivel elevado en relación con las señales analógicas, siendo la diferencia de nivel deseable inferior a 10 ó 15 dB cuando existan canales adyacentes analógicos. Toda esta información puede encontrarse en el documento "Los problemas de las interferencias entre canales en la implantación de la televisión digital terrestre en España" elaborado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT).
Por lo tanto, lo más común será disponer de dos cabeceras para las distintas antenas: parabólica (satélite) y convencional (terrestre), como se aprecia en las siguientes ilustraciones:
Antena colectiva para la recepción simultánea de la televisión por satélite y terrestre.
Antena colectiva para la recepción simultánea de la televisión por satélite y terrestre.
Cabecera real de antena colectiva para la recepción simultánea de la televisión por satélite y terrestre.
Cabecera real de antena colectiva para la recepción simultánea de la televisión por satélite y terrestre.
En el caso de Televisión Digital por Satélite, el uso colectivo de una antena parabólica va a reducir considerablemente el coste por hogar. Mediante los sistemas de antena colectiva se evita la proliferación de antenas individuales en bloques de viviendas.
Instalación colectiva a la antena para la recepción colectiva de la Televisión Digital por Satélite.
Instalación colectiva a la antena para la recepción colectiva de la Televisión Digital por Satélite.
En lo que se refiere a las características de la antena necesaria para el uso colectivo, el tamaño recomendado ha de ser ligeramente superior al requerido en antenas para sistemas individuales.


2. La cabecera.
Las características de la cabecera deben ser objeto de análisis y estudio previo.
Ante todo hay que conseguir que el nivel de salida de los amplificadores de los canales digitales esté entre 10 y 15 dB por debajo del nivel de salida de los amplificadores de los canales analógicos.
Asimismo, para evitar que se produzca una intermodulación en los canales adyacentes, superior e inferior, se hace preciso utilizar equipos amplificadores modulares con una selectividad adecuada.
Si existen canales analógicos adyacentes a los digitales, estos últimos no deben interferir a los analógicos, por lo que el nivel de señal analógico respecto al nivel digital a la entrada de los amplificadores ha de permanecer por encima de los 12 ó 13 dB. Si así fuese, se haría necesario realizar diferentes ajustes técnicos mediante, por ejemplo, filtros trampa, para lograr que el nivel de la señal digital se reduzca.
De este modo, la cabecera analógica existente se complementará con una digital. Las señales de salida de cabecera analógica y digital deben mezclarse para su inyección a la red de distribución. El equipo mezclador introduce unas pérdidas que habrá que compensar ajustando adecuadamente el nivel de salida de los citados equipos de cabecera.
Cuando el deterioro de la red sea debido a uno o más elementos que la componen es recomendable la realización de un Proyecto Técnico en el que, aprovechando aquellos elementos de la instalación existente que sean válidos, se establezcan las bases de trabajo para que la introducción de la TDT pueda ser realizada correctamente por la Empresa Instaladora Registrada.
A continuación se proporciona esquema para la adaptación de la antena colectiva para la recepción simultánea de televisión terrestre analógica y digital.
Antena colectiva para la recepción simultánea de televisión terrestre analógica y digital (opción 2).
Antena colectiva para la recepción simultánea de televisión terrestre analógica y digital (opción 2).
En la primera posibilidad, se propone el uso de filtros trampa a la salida de la antena, que son filtros de banda eliminada capaces de introducir un rechazo cercano a 15 dB en los canales UHF seleccionados. Dichos filtros se colocarían a la salida de la antena, proporcionando dos caminos separados para canales analógicos y digitales que se dirigirán a las cabeceras correspondientes (Figura 30). En la segunda opción, se prescinde del uso de dichos filtros a costa de añadir algún módulo en la cabecera de televisión analógica (Figura 31). Otra solución consiste en utilizar monocanales denominados "de canal adyacente", que son amplificadores de banda estrecha que proporcionan una selectividad mayor que los utilizados normalmente para canales analógicos.
En la ilustración se indica un esquema posible para la adaptación de una antena colectiva para la recepción del servicio de televisión digital por satélite.
Antena colectiva para la recepción de Televisión Digital por Satélite
Antena colectiva para la recepción de Televisión Digital por Satélite.

No hay comentarios:

Publicar un comentario