TELEVISION DIGITAL TERRESTRE Televisión digital terrestre (TDT) también conocida como Televisión digital abierta (TDA), es la transmisión de imágenes en movimiento y su sonido asociado (televisión) mediante una señal digital (codificación binaria) y a través de una red de repetidores terrestres. TELEVISION DIGITAL TERESTRE EN EL MUNDO En los dos últimos años, la televisión digital ha pasado de ser un concepto tecnológico a ofrecer servicios reales disfrutados por millones de usuarios en todo el mundo. Las transmisiones por cable y por satélite siguen siendo muy importantes, pero cada vez hay más interés por la TV digital terrestre (DTTV) utilizando los sistemas DVB-T y ATSC ASPECTOS TÉCNICOS La TDT es una nueva tecnología que permite difundir la señal de televisión con unas mejoras muy importantes respecto a la analógica. Como ésta última, emplea para su transmisión ondas hertzianas pero la señal antes de enviarla se convierte a digital (se pueden aplicar procesos de compresión y corrección de errores) de forma que lo que se transmite son sólo unos y ceros, optimizando así el uso del espectro destinado a la señal de televisión y pudiendo por lo tanto enviar más canales. ¿Cuántos tipos de televisión digital hay? Se pueden distinguir varios tipos de televisión digital según el medio de transmisión. Para cada caso existen normas técnicas diferenciadas. En concreto: - Redes de difusión terrestre (norma DVB-T). Se trata de la televisión digital terrestre, que sustituirá a la televisión analógica que conocemos. - Redes de satélite (DVB-S). Se trata de la televisión digital transmitida por satélites geoestacionarios. La plataforma Digital+ emplea esta tecnología pero la televisión digital por satélite no tiene por qué ser de pago. - Redes de cable (DVB-C). Es la televisión digital que se distribuye a través de cable. Estas redes se caracterizan porque llevan fibra óptica hasta las inmediaciones de los edificios y se emplea cable coaxial para llegar hasta los hogares. - Redes IP. La norma DVB-IPI especifica la transmisión de televisión digital sobre redes IP, pero no establece un medio físico concreto. Se utiliza para la transmisión en las familias xDSL (como el ADSL). LA CALIDAD DE LA TELEVISION Hablar de la calidad de una programación es analizar las condiciones que se requieren para una emisión importante, digna, creativa y cuyo parámetro no puede ser el rating, porque como ya sabemos no siempre un gran número de televidentes es sinónimo de calidad de un programa. Con ese fin es necesario establecer con la mayor claridad que indicadores o elementos permiten afirmar que una programación es de alta o baja calidad. Es de calidad una televisión, que como medio masivo de comunicación, es capaz de captar la vida con sus rutinas y sorpresas, y que lo expresa con una estética propia, donde tiene lugar la continua experimentación de sus lenguajes. LA CALIDAD DE LA TELEVISION Hablar de la calidad de una programación es analizar las condiciones que se requieren para una emisión importante, digna, creativa y cuyo parámetro no puede ser el rating, porque como ya sabemos no siempre un gran número de televidentes es sinónimo de calidad de un programa. Con ese fin es necesario establecer con la mayor claridad que indicadores o elementos permiten afirmar que una programación es de alta o baja calidad. Es de calidad una televisión, que como medio masivo de comunicación, es capaz de captar la vida con sus rutinas y sorpresas, y que lo expresa con una estética propia, donde tiene lugar la continua experimentación de sus lenguajes. Calidad del Servicio de la Televisión Existe dos tipo de Programación la Tv pública y la Tv privada cada una de ellas es muy variada y ofrece contenidos diversos ¿Pero existe calidad en el material que vemos?, por eso se hace cada vez más urgente redefinir los conceptos de «servicio público» en televisión, que se supone ser de «calidad», y comprender de qué manera las estaciones públicas, actualmente confrontadas con problemas de falta de recursos económicos, pueden seguir fieles a su misión de servicio público. Por otro lado, es pertinente verificar si es posible atraer a las televisiones privadas para conceptos de parrilla más conformes a lo que es considerado «servicio público», que en simultáneo puedan ser «interesantes» desde el punto de vista económico/audiencias, sin acercarse a la telebasura y garantizando contenidos de calidad a los telespectadores. Para esto hay que definir lo que es «calidad», lo que es un concepto vago y que suscita actualmente muchas discusiones en el ámbito del audiovisual y académico también, y para lo cual no hay respuestas concretas ni definitivas. 1. Espacio público y servicio público Servicio público, en el seno de la contemporaneidad, es toda la actividad incentivada por el Estado que asegura a que los intereses públicos sean satisfechos, como es el caso del Servicio Público de Televisión, que responde a una necesidad de información, entretenimiento y unión nacional. La comunicación pública se presupone abierta, libre y ocurriendo en la esfera pública, que puede ser por ejemplo, un programa de televisión de antena abierta, en lo que se discuten problemas públicos que pueden reforzar o contraponer el poder político vigente, funcionando en la lógica de un forum independiente. 2.Calidad de servicio de Televison de Paga Es mucho mejor que la publica ya que no esta limitada a un solo tipo de programación es muy variada en cuato a ideología , tematica o entretenimieto superándola en un 100% a la televisión publica. Conclusiones El servicio público de televisión atraviesa en la actualidad una crisis que se prende esencialmente con una perdida de interés por parte del público, cada vez más intelectualmente adormecido por la telebasura y contenidos facilitados y superficiales vehiculados por la grande mayoría de los media. Esta crisis se distiende también a los privados, que ya no consiguen atraer al público y hacer subir las audiencias a través de productos mediáticos de calidad. Una de las soluciones para se empezar a tratar de este problema y no lo dejar agravar pasa por una educación para la ciudadanía y para los media, desde muy joven edad, para reforzar la importancia de la calidad en los programas y contenidos televisivos y estimular el gusto por productos mediáticos que antes de más sean provechosos para la formación cívica, intelectual y democrática de los ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario