Pese a los altísimos costes que todavía tiene la radio online, hecho que también está cambiando, llegará un momento en el que ésta iguale en audiencia debido en parte al crecimiento de la banda ancha, al nacimiento de canales a la carta y sonido con calidad CD.
Un rápido vistazo a través de cualquier buscador muestra la gran cantidad de emisoras online que existen actualmente.
Con una buena conexión, el software adecuado y un equipo corriente se pueden escuchar la mayor parte de ellas. Básicamente, una radio online se compone de tres elementos:
- Un archivo, más o menos extenso, de documentos sonoros que se emiten desde un servidor determinado en contacto con la emisora. Existen emisoras gratuitas y de pago.
- La voz que el emisor (locutor) puede enviar mediante un programa ("Line recorder") al servidor, y de ahí al ciberespacio, intercalada entre las canciones.
- El sistema de emisión. Por temas de propiedad intelectual, el de las radios online es el conocido como streaming, que no permite grabar las canciones que se están escuchando.
El fundamento del streaming se basa en una máquina que hace una petición a otra máquina y ésta le devuelve un flujo de datos, por lo que es casi una conexión punto a punto.
Además de las versiones online de las emisoras convencionales, hay miles de radios en la red que funcionan con este sencillo sistema, gracias a la existencia, entre otros, de programas como Shoutcast , que facilitan que cualquier usuario con un mínimo de tecnología pueda montar su propia radio .
Con un PC conectado a Internet por banda ancha se pueden escuchar miles de emisoras de todo el planeta.

No obstante, hay que tener en cuenta factores como el país que se desea sintonizar, o la franja horaria en que esté dicho país.
El radio-internauta también deberá descargarse varios reproductores de música hasta dar con el más adecuado para sus gustos y emisoras favoritas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario