El 26 de marzo de 2010, el Superintendente de Telecomunicaciones, ingeniero Fabián Jaramillo, presentó al Consejo Nacional de Telecomunicaciones – Conatel, el Informe para la definición e implementación de la Televisión Digital Terrestre en el Ecuador, el cual contiene una síntesis histórica de la televisión; los estándares internacionales de Televisión Digital; el plan de implementación de la TDT; los actores del proceso; el estudio y pruebas técnicas; la investigación de usos, hábitos y preferencias de la televisión en el país; el análisis del impacto socioeconómico; análisis regulatorio, entre otros temas.
Del análisis efectuado en los diferentes aspectos expuestos en el informe (técnico, socioeconómico y de cooperación internacional), el Organismo Técnico de Control recomendó al Conatel la adopción del estándar ISDB-T/SBTVD (japonés con variaciones brasileñas). El Consejo votó a favor de la recomendación por unanimidad y reconoció el papel de de la Superintendencia en este proceso trascendental para el país.
La televisión digital refleja la determinación de implementar este poderoso instrumento de democratización del acceso a las comunicaciones y la información”: Lula Da Silva, presidente de Brasil.
Esta es una de las noticias que habrá que seguir para ver de qué forma los avances en tv digital y gobierno electrónico del Brasil son asimilados y en cuánto tiempo en Ecuador.
La información trascendió de los acuerdos firmados entre los presidentes, Rafael Correa y Lula en su reciente reunión en Brasila.
Varios medios dan cuenta del tema a través de agencias internacionales, en donde se menciona, entre líneas, estos acuerdos oficiales:
• “Protocolo de Intenciones entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República Federativa del Brasil sobre Cooperación Técnica en el Área de Tecnología de Información y Comunicación”
• Protocolo de Intenciones entre la República del Ecuador y la República Federativa del Brasil Sobre Cooperación en Materia de Televisión Digital Terrestre”.
De hecho, el propio Lula habló del inicio de un “nuevo instrumento de democratización”: “la televisión digital refleja la determinación de implementar este poderoso instrumento de democratización del acceso a las comunicaciones y la información”.
¿Qué se viene en TV digital?
Esto se lo puede ver en el sitio de Teleco.br que dedica todo un capítulo a las ventajas de este sistema:

- En la TV Digital, la transmisión de audio y video pasa a ser hecha a través de señales digitales que, codificados, permiten una utilización más eficiente del espectro electromagnético, debido al aumento de la tasa de transmisión de datos en la banda de frecuencias disponible.
Es posible de esta forma transmitir:
- Sonido e imagen de mejor calidad, lo que viabiliza la Televisión de Alta Definición (HDTV). La resolución de la imagen en la TV analógica, que es de 400 x 400 pixels, podrá ser de hasta 1920 x 1080 pixels.
- Más canales (hasta 4) en el mismo rango de frecuencias utilizadas por un canal analógico.
Suponemos ya entonces en que se basará el proyecto del canal estatal, confimado por el gobierno…
¿TV interactiva estatal?
La TV digital presenta algunas funcionalidades que permiten una interactividad entre el telespectador y la emisora, posibilitando:
- El acceso a informaciones adicionales, como por ejemplo, el menú de programación.
- La interacción del usuario con la emisora, a través de un canal de retorno vía línea telefónica por ejemplo, que le posibilite a este usuario, votar o hacer compras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario